hombre saltando contenedor docker

Zona DNS ¿Qué es? y como configurarla en centos 7

12/31/2020

Realicé la migración de una pagina web hecha en wordpress, alojada en un hosting estándar, pero presentaba fallas de velocidad debido a la cantidad de usuarios que la concurrían, para solventar dicha lentitud se decidió migrar todo a un servidor dedicado, en este caso el proveedor de hosting me ofreció un VPS o servidor virtual dedicado, para este caso un Linux Centos 7.

todo era perfecto, instale lo necesario PHP, Mysql, Servidor Apache logre migrar todo a la perfección, el problema vino con la conexion del dominio, pues el proveedor de dominio me solicitaba mi zona DNS, termino del cual no tenia conocimiento, en este tutorial enseñare como crear una zona DNS para conectar el dominio a hosting VPS.

¿Que es una zona DNS?

Una zona DNS (Domain Name System – Sistema de Nombres de Dominio) nos permite traducir las direcciones IP a nombres de dominio y viceversa, de este modo es mucho más fácil para los usuarios navegar hacia la pagina sin necesidad de recordar la IP de cada servidor, es decir es el servicio que le permite al administrador de dominios conectarse con la IP del servidor hosting, para configurarlo en Centos 7 se debe realizar el siguiente procedimiento:

Bind y Centos 7

Bind es el servicio que nos permitirá traducir las IP a dominios y viceversa, es un software de uso libre, se puede instalar en Centos, lo primero que se debe hacer es actualizar nuestro sistema e instalar las dependencias necesarias.

Una vez instaladas las dependencias se procede a encender el servicio, se deben ejecutar los comandos descritosa continuación en su respectivo orden.

Permitiendo conexiones DNS

Para configurar la zona lo primero que se debe realizar es la edición del archivo de configuración de BIND, llamada named.conf comentamos la siguiente línea para permitir conexiones desde cualquier servidor, por defecto solo se aceptan conexiones desde localhost, y cambiamos la ip por defecto 127.0.0.1 por any.

Los comentarios de línea se realizan añadiendo un # al inicio de la línea, el archivo debe quedar de la siguiente manera.

La linea allow-query debe quedar con valor any

al final del archivo añadimos lo siguiente

Guardamos usando la combinación de teclas ctrl + o y luego ctrl + x

Configurando la zona DNS

una vez configurado el acceso al servicio BIND para conexiones DNS, se debe crear la zona, es un paso muy sencillo se debe crear un archivo con el nombre del dominio que queremos conectar en etc/named/midominio.co, obviamente midominio.com se reemplaza por el dominio a conectar, dicho archivo debe contener.

Se debe tener en cuenta que la línea 3 del anterior código que finaliza en ;Serial corresponde a la fecha en la que se crea la zona DNS en el siguiente formato año-mes-dia-numeroDezona

así que si se creara hoy el código seria 2021040901

el numero de zona siempre inicia en uno y se recomienda aumentarlo en uno por cada edición que se haga en el archivo de la zona

una vez realizada toda la configuración se debe añadir permisos al archivo y reiniciar el servicio named

Checkear que todo este bien

Hemos finalizado la creación de la zona DNS, para comprobar su estado se ejecuta el siguiente comando

debe retornarnos lo siguiente

Si todo es correcto se debe esperar de 12 a 48 horas para que los cambios surtan efecto, es importante validar con el proveedor de dominio luego de 12 horas para corroborar que todo el proceso sea correcto.